Zamorano cierra la Semana Internacional del Programa PIDA con enfoque en innovación y aprendizaje práctico

Zamorano, a través de su programa Zamorano Everlasting Education y la ESPAE, Escuela de Negocios, llevó a cabo con éxito la Semana Internacional del Programa PIDA, un programa que reunió a participantes de México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Este programa único brindó a cada asistente la oportunidad de aprender sobre diversos temas clave en el ámbito empresarial y agrícola, como analítica para los negocios, AgTech, marketing, storytelling e internacionalización de productos.

A lo largo de la semana, los(as) participantes pudieron acceder a conferencias y talleres impartidos por expertos, que proporcionaron valiosas herramientas y conocimientos prácticos sobre los desafíos y oportunidades del entorno empresarial global. La experiencia fue diseñada para fortalecer las competencias de los asistentes en áreas como la toma de decisiones estratégicas, el uso de tecnologías innovadoras para el sector agrícola y la gestión eficiente de productos en mercados internacionales.

Uno de los momentos más destacados de la Semana Internacional del Programa PIDA fue la realización de giras por los módulos de Aprender-Haciendo de Zamorano. Estos módulos, que son parte integral del enfoque educativo de la universidad, ofrecieron a cada participante una experiencia práctica y vivencial en el campo, permitiéndoles aplicar lo aprendido en situaciones reales del entorno agrícola y agroindustrial.

Con la participación de países de México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala, el evento se consolidó como una plataforma clave para promover el aprendizaje continuo y la innovación, además de fortalecer el vínculo entre la universidad, la comunidad empresarial y los futuros líderes del sector agrícola y agroindustrial en América Latina.

La Semana Internacional del Programa PIDA reafirma el compromiso de Zamorano con la formación de profesionales capaces de liderar la transformación del sector agrícola, promoviendo el desarrollo de habilidades que permiten enfrentar los retos del siglo XXI y contribuir al crecimiento de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zamorano fortalece la investigación junto a Sustenta Honduras

El pasado 22 de marzo, en colaboración con Sustenta Honduras, Zamorano tuvo el honor de recibir a la Dra. Christa Hasenkopf, Directora del Programa Aire Limpio de la Universidad de Chicago, quien ofreció una charla magistral a estudiantes de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo de la institución. Durante su presentación, la Dra. Hasenkopf destacó la crucial importancia del monitoreo de calidad del aire, subrayando cómo este proceso es fundamental para el diseño de estrategias de mitigación y políticas preventivas basadas en datos científicos.

Congreso de Innovación y Tecnología 2025

Con la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general, se dio por inaugurado el Congreso de Innovación y Tecnología 2025, un evento que se desarrolló en el Palacio Universitario de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El Congreso, tuvo una duración de dos días, orientado a generar un espacio de diálogo interdisciplinario sobre los avances y desafíos de la innovación, sostenibilidad, inteligencia artificial y la sociedad del futuro.