Zamorano cierra con éxito I Simposio sobre Nutrición de Cultivos

  • Chris Ferreira, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Paraná, Brasil, especialista en suelos y MBA en Administración de Negocios Agrícolas, quien actualmente es Gerente General de Negocios de Verdesian Life Sciences para LATAM y España.
  • José Rodolfo Mite Cáceres, Ingeniero Agrónomo con un M.Sc. en Fisiología y Economía Agrícola, y Ph.D. en Suelos y Nutrición Vegetal de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos. Es responsable del desarrollo e innovación en Nutrien Ag Solutions (EE. UU.).
  • Luis Gerardo Castillo Ortiz, Ingeniero Agrónomo, especialista en nutrición de cultivos tropicales y de clima templado, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Horizon Ag-Products (Guatemala).
  • Francisco Restrepo Higuita, Ingeniero Agrónomo, M.Sc. en Suelos y Nutrición de Cultivos, Universidad Nacional de Colombia, Gerente Técnico de Agrosilicium SAS (Colombia).
  • Anaité Carolina Herrera Ramos, Licenciada en Química, M.Sc. en Química de Suelos de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y Gerente del Departamento de Investigación y Desarrollo Agrícola de DISAGRO (Guatemala).
  • Leonel Espinoza, Ingeniero Agrónomo, M.Sc. en Fertilidad de Suelos y Ph.D. en Química de Suelos de la Universidad de Florida, Estados Unidos, profesor emérito de la Universidad de Arkansas y consultor internacional.
  • John Jairo Franco Hermida, Ingeniero Agrícola, M.Sc. en Suelos y Aguas, Ph.D. en Agricultura Protegida de la Universidad de Almería, España. Es experto en agricultura intensiva, fertirrigación y control climático (Colombia).
  • Ricardo Navarro Padilla, Ingeniero Agrónomo, M.Sc. en Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal, Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Gerente Técnico y de Investigación Agrícola para AMVAC (Nicaragua).
  • Manuel Iván Gómez Sánchez, Ingeniero Agrónomo, M.Sc. en Suelos, Aguas y Nutrición Vegetal, Dr. en Ciencias Agrarias con énfasis en Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia, y Gerente Técnico-Científico de Ingeplant Group (Colombia).

A lo largo del evento, los(las) conferencistas compartieron valiosas experiencias y conocimientos sobre cómo optimizar la nutrición de los cultivos, mejorar la fertilidad de los suelos y afrontar los retos ambientales del sector agrícola. Los temas abordados también incluyeron las últimas innovaciones tecnológicas en la fertilización y las mejores prácticas para lograr una agricultura más sostenible y eficiente.

El simposio resultó ser una excelente oportunidad para fortalecer la cooperación entre profesionales del sector agrícola, académicos(as) y estudiantes, fomentando el intercambio de conocimientos y el establecimiento de nuevas redes de colaboración internacional.

Zamorano agradece profundamente a todos los(as)g conferencistas, patrocinadores y participantes por hacer de este evento un éxito rotundo. Este simposio ha reafirmado el compromiso de Zamorano con la educación, la investigación y el desarrollo sostenible en el sector agrícola.

Zamorano fortalece la investigación junto a Sustenta Honduras

El pasado 22 de marzo, en colaboración con Sustenta Honduras, Zamorano tuvo el honor de recibir a la Dra. Christa Hasenkopf, Directora del Programa Aire Limpio de la Universidad de Chicago, quien ofreció una charla magistral a estudiantes de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo de la institución. Durante su presentación, la Dra. Hasenkopf destacó la crucial importancia del monitoreo de calidad del aire, subrayando cómo este proceso es fundamental para el diseño de estrategias de mitigación y políticas preventivas basadas en datos científicos.

Congreso de Innovación y Tecnología 2025

Con la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general, se dio por inaugurado el Congreso de Innovación y Tecnología 2025, un evento que se desarrolló en el Palacio Universitario de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El Congreso, tuvo una duración de dos días, orientado a generar un espacio de diálogo interdisciplinario sobre los avances y desafíos de la innovación, sostenibilidad, inteligencia artificial y la sociedad del futuro.