II Cumbre Internacional de Líderes Agropecuarios

Plaza Mayor, Medellín, Colombia – 11 de septiembre de 2025

La Universidad Zamorano participó en la II Cumbre Internacional de Líderes Agropecuarios, un evento que reunió a referentes del sector para compartir experiencias, inspirar nuevas generaciones y fortalecer las redes de colaboración que transforman el agro latinoamericano.

La Cumbre se desarrolló en el marco de Expo Agrofuturo 2025, uno de los encuentros más importantes de innovación agrícola en la región, y fue organizada por Expo Agrofuturo y el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), en convenio con Universidad Zamorano.

Un día, seis charlas, líderes que transforman el agro

Durante la jornada del 11 de septiembre, seis destacados ponentes compartieron su visión sobre sostenibilidad, innovación, valor agregado y liderazgo en el campo. La agenda incluyó las siguientes presentaciones:

· Ricardo Koyner — Innovación y tendencias en el café, un ejemplo de excelencia

· Gustavo Gandini — De la finca al mercado internacional: liderazgo en la agricultura orgánica y sustentable

· Carlos Enrique Muñoz — Exportar valor: modelos ganaderos que cruzan fronteras

· Sergio Cedeño — Ser el número uno: claves para trascender como productor en el siglo XXI

· Raúl Rivera — Café especial para exportación como negocio familiar

· Familia Botero — El crecimiento y el relevo generacional en las empresas agro

Cada ponencia ofreció ejemplos reales de liderazgo, innovación y compromiso con la sostenibilidad, reflejando el espíritu panamericano que impulsa la formación de líderes en Zamorano.

Presencia institucional y oportunidades de conexión

Durante Expo Agrofuturo, del 10 al 12 de septiembre, Zamorano contó con un stand informativo en el Pabellón Blanco, dentro del área de Innovación y Agricultura 4.0. Allí se compartió con visitantes, aliados/as y futuros/as estudiantes la propuesta académica y el modelo Aprender-Haciendo, que continúa marcando la diferencia en la educación agropecuaria de las Américas.

La Cumbre no solo celebró la trayectoria de nuestros/as egresados/as líderes, sino que también abrió puertas para que más jóvenes talentosos/as accedan a una formación de excelencia en Zamorano, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación del agro en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa firman convenio para impulsar innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario

La Universidad Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer la innovación, la creatividad y el emprendimiento en la región. Este acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar programas formativos, proyectos conjuntos y espacios de incubación y aceleración de empresas, especialmente en el ámbito agroalimentario.

Bienestar que se vive: una semana dedicada a la salud integral estudiantil

La Universidad Zamorano celebró la Semana de Bienestar Estudiantil, un espacio creado para promover la salud física, mental y emocional de la comunidad zamorana. A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades informativas, recreativas y artísticas que invitaron a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el equilibrio personal.

Investigadores de Zamorano publican capítulo en libro internacional sobre mujeres agricultoras

La Universidad Zamorano continúa contribuyendo a la generación de conocimiento global sobre desarrollo rural y equidad de género. Dos de sus investigadores, Francis Denisse McLean-Rodríguez y Arie Sanders, publicaron el capítulo “Women Smallholder Farmers Growing Horticultural Crops” en el libro Women and Smallholder Farming: Addressing Global Inequities in Agriculture, editado por Carolyn Sachs (Penn State University) y Paige Castellanos (Oxfam America).