Graduación de la última promoción de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible: un hito en la educación y el desarrollo rural

El pasado sábado 14 de septiembre, se celebró con gran orgullo y emoción la ceremonia de graduación de la última cohorte de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible en el campus de Zamorano. Este evento marcó el final de un ciclo académico fundamental para la formación de profesionales en el campo de la agricultura tropical y sostenible, con la participación de 15 estudiantes provenientes de Colombia, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Perú, Honduras, Belice y Costa Rica.

De los graduados, 9 son hombres y 6 mujeres, quienes han demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo sostenible y la innovación en sus respectivos países. La formación de estos profesionales se ha hecho posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Nippon de Japón y CGIAR, instituciones que han sido pilares fundamentales en la realización de esta maestría.

La ceremonia contó con la destacada presencia de representantes de la Fundación Nippon, entre los que se encontraban: Takeju Ogata, Presidente; Kiyomi Takahashi, Director del Programa; James Huffman, Alto Funcionario; Kairi Yamada, Coordinador de Proyectos Senior y Hiroki Nishiyama, Oficial de Programas.

El Dr. Joaquín Lozano, Director Regional para América Latina y el Caribe del CGIAR, se dirigió a los graduados como orador principal. Durante su discurso, el Dr. Lozano destacó la importancia del trabajo realizado por los egresados: “Es que la tarea de gente como ustedes, alumnas y alumnos egresados de la Maestría de Agricultura Tropical Sostenible, es esencial para que la palabra FUTURO siga teniendo sentido. Es por eso que el CGIAR, consciente de esa importancia, ha decidido apoyar al Zamorano para que esta maestría, que ahora cierra tras haber formado a 75 jóvenes profesionales en cinco promociones, continúe siendo un faro de esperanza y desarrollo.”

La graduación de esta cohorte no solo simboliza el cierre de un programa educativo, sino también el inicio de una nueva etapa para profesionales que están listos y listas para aplicar sus conocimientos y habilidades en pro de un futuro más sostenible y próspero para la agricultura tropical.

Visita estratégica del Ing. Warren Ochoa, Secretario de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento a la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

Visita estratégica del Ing. Warren Ochoa, Secretario de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento a la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y la Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS) realizaron una visita estratégica a Zamorano con el objetivo de fortalecer las alianzas institucionales y explorar posibles colaboraciones en áreas clave para el desarrollo social de Honduras.

Estudiantes de la Maestría en Agronegocios de Zamorano visitan HATSA, Honduras American Tabaco S.A.

Estudiantes de la Maestría en Agronegocios de Zamorano visitan HATSA, Honduras American Tabaco S.A.

Danlí, Honduras – Como parte de su curso integrador, la cuarta cohorte de la Maestría en Agronegocios 2024 de la Universidad Zamorano realizó una exitosa visita a las instalaciones de HATSA, Honduras American Tabaco S.A., en la ciudad de Danlí, Honduras. Esta visita, que tuvo lugar recientemente, permitió a los/as 14 estudiantes provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia y Ecuador, conocer de cerca el proceso de producción de tabaco, desde su cultivo hasta la transformación industrial.