Graduación de la última promoción de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible: un hito en la educación y el desarrollo rural

El pasado sábado 14 de septiembre, se celebró con gran orgullo y emoción la ceremonia de graduación de la última cohorte de la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible en el campus de Zamorano. Este evento marcó el final de un ciclo académico fundamental para la formación de profesionales en el campo de la agricultura tropical y sostenible, con la participación de 15 estudiantes provenientes de Colombia, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Perú, Honduras, Belice y Costa Rica.

De los graduados, 9 son hombres y 6 mujeres, quienes han demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo sostenible y la innovación en sus respectivos países. La formación de estos profesionales se ha hecho posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Nippon de Japón y CGIAR, instituciones que han sido pilares fundamentales en la realización de esta maestría.

La ceremonia contó con la destacada presencia de representantes de la Fundación Nippon, entre los que se encontraban: Takeju Ogata, Presidente; Kiyomi Takahashi, Director del Programa; James Huffman, Alto Funcionario; Kairi Yamada, Coordinador de Proyectos Senior y Hiroki Nishiyama, Oficial de Programas.

El Dr. Joaquín Lozano, Director Regional para América Latina y el Caribe del CGIAR, se dirigió a los graduados como orador principal. Durante su discurso, el Dr. Lozano destacó la importancia del trabajo realizado por los egresados: “Es que la tarea de gente como ustedes, alumnas y alumnos egresados de la Maestría de Agricultura Tropical Sostenible, es esencial para que la palabra FUTURO siga teniendo sentido. Es por eso que el CGIAR, consciente de esa importancia, ha decidido apoyar al Zamorano para que esta maestría, que ahora cierra tras haber formado a 75 jóvenes profesionales en cinco promociones, continúe siendo un faro de esperanza y desarrollo.”

La graduación de esta cohorte no solo simboliza el cierre de un programa educativo, sino también el inicio de una nueva etapa para profesionales que están listos y listas para aplicar sus conocimientos y habilidades en pro de un futuro más sostenible y próspero para la agricultura tropical.

Zamorano fortalece la investigación junto a Sustenta Honduras

El pasado 22 de marzo, en colaboración con Sustenta Honduras, Zamorano tuvo el honor de recibir a la Dra. Christa Hasenkopf, Directora del Programa Aire Limpio de la Universidad de Chicago, quien ofreció una charla magistral a estudiantes de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo de la institución. Durante su presentación, la Dra. Hasenkopf destacó la crucial importancia del monitoreo de calidad del aire, subrayando cómo este proceso es fundamental para el diseño de estrategias de mitigación y políticas preventivas basadas en datos científicos.

Congreso de Innovación y Tecnología 2025

Con la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general, se dio por inaugurado el Congreso de Innovación y Tecnología 2025, un evento que se desarrolló en el Palacio Universitario de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El Congreso, tuvo una duración de dos días, orientado a generar un espacio de diálogo interdisciplinario sobre los avances y desafíos de la innovación, sostenibilidad, inteligencia artificial y la sociedad del futuro.