Gobierno de El Salvador otorga becas a jóvenes para estudiar en Zamorano

Un total de 22 jóvenes salvadoreños(as) recibieron hoy becas de estudios superiores, otorgadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano en Honduras. Estas becas corresponden a la primera edición del “Programa Agrobecas”, una iniciativa del gobierno salvadoreño para impulsar el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agropecuario.

La entrega de las becas fue realizada en un acto especial en el que participaron la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, la Directora General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, y el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Óscar Figueroa Torres, entre otras autoridades salvadoreñas. En su discurso, la Dra. Ana Maier, Vicepresidenta y Decana de Zamorano, agradeció al Presidente Nayib Bukele por su apoyo y destacó la importancia de las becas para el futuro del sector agroalimentario en El Salvador.

“Es un honor para nosotros(as) recibir a estos(as) jóvenes que, gracias a la visión y el compromiso del Presidente Bukele, tendrán la oportunidad de formarse en una de las mejores universidades agrícolas del mundo. Estos(as) jóvenes regresarán como profesionales capacitados(as) para enfrentar los desafíos del agro salvadoreño y contribuir al desarrollo y transformación de sus comunidades”, señaló la Dra. Maier.

Las becas otorgadas incluyen nueve (9) becas completas y trece (13) becas parciales, que permitirán a los(as) estudiantes acceder a una educación de alto nivel durante los próximos cuatro años, comenzando en enero de 2025. Los(as) jóvenes fueron seleccionados(as) por su vocación y desempeño en ciencias forestales, ambientales, agrícolas y afines, y se formarán en áreas como agronomía, agroindustria alimentaria, administración de agronegocios, y desarrollo ambiental.

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, resaltó que el “Programa Agrobecas” es una respuesta del gobierno para fortalecer el sector agropecuario a través de la formación de una nueva generación de profesionales altamente calificados.

“Este programa representa una inversión en el futuro del agro salvadoreño y en la capacitación de los líderes que impulsarán el desarrollo sostenible del país”, expresó Mira.

Por su parte, Karla de Palma, Directora de la ESCO, deseó éxito a los(as) nuevos(as) estudiantes y les motivó a que, al regresar, compartan su experiencia y conocimientos con otros(as) jóvenes salvadoreños(as).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa firman convenio para impulsar innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario

La Universidad Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer la innovación, la creatividad y el emprendimiento en la región. Este acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar programas formativos, proyectos conjuntos y espacios de incubación y aceleración de empresas, especialmente en el ámbito agroalimentario.

Bienestar que se vive: una semana dedicada a la salud integral estudiantil

La Universidad Zamorano celebró la Semana de Bienestar Estudiantil, un espacio creado para promover la salud física, mental y emocional de la comunidad zamorana. A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades informativas, recreativas y artísticas que invitaron a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el equilibrio personal.

Investigadores de Zamorano publican capítulo en libro internacional sobre mujeres agricultoras

La Universidad Zamorano continúa contribuyendo a la generación de conocimiento global sobre desarrollo rural y equidad de género. Dos de sus investigadores, Francis Denisse McLean-Rodríguez y Arie Sanders, publicaron el capítulo “Women Smallholder Farmers Growing Horticultural Crops” en el libro Women and Smallholder Farming: Addressing Global Inequities in Agriculture, editado por Carolyn Sachs (Penn State University) y Paige Castellanos (Oxfam America).