Instituciones financieras serán capacitadas en microfinanzas para proyectos de energías renovables, gracias al BCIE, la Unión Europea y el Gobierno Alemán

Tegucigalpa, 15 de mayo de 2025. Con el objetivo de ofrecer productos financieros adecuados, eficientes y sostenibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con inversiones ambientales, la Iniciativa Mipymes Verdes II, impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea, en alianza con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, lanzó el Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética.

Este programa académico fortalecerá las capacidades técnicas de funcionarios de instituciones financieras en Centroamérica, dotándolos de herramientas especializadas para el análisis, la evaluación y el financiamiento de proyectos enfocados en energía renovable y eficiencia energética. La meta es fomentar soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región.

 

El diplomado surge en un momento decisivo para la región, marcado por la urgencia de avanzar hacia una transición energética. En un contexto donde el modelo energético basado en combustibles fósiles continúa siendo la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de tecnologías limpias es una necesidad estratégica para el desarrollo económico. No obstante, su implementación requiere no solo innovación, sino el acceso al financiamiento y capacidad instalada. Por ello, la Iniciativa MIPYMES Verdes II reafirma su compromiso con las mipymes, apoyando al sector financiero para la estructuración de productos adecuados, flexibles y alineados con su la realidad.

 

El diplomado tendrá una duración de 17 semanas bajo una modalidad híbrida, con 16 semanas de formación virtual y una semana presencial en el campus de Zamorano. Entre los contenidos destacan una introducción a las las energías renovables y eficiencia energética, el mercado energético regional, el análisis financiero, la gestión de riesgos socioambientales y la elaboración de planes de negocio para proyectos de energías renovables y eficiencia energética.

Financial Institutions to Be Trained in Microfinance for Renewable Energy Projects, Thanks to CABEI, the European Union, and the German Government

A total of 25 financial institutions from Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, and Panama will participate in the Regional Diploma in Microfinance for Renewable Energy and Energy Efficiency Initiatives.

Tegucigalpa, May 15, 2025. With the goal of offering appropriate, efficient, and sustainable financial products for micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) investing in environmental initiatives, the Green MSMEs II Initiative—led by the Central American Bank for Economic Integration (CABEI), the Government of Germany through KfW, and the European Union—in partnership with Zamorano Pan-American Agricultural School, has launched the Regional Diploma in Microfinance for Renewable Energy and Energy Efficiency Initiatives.

This academic program will strengthen the technical capacities of financial institution staff across Central America, equipping them with specialized tools for analyzing, evaluating, and financing projects focused on renewable energy and energy efficiency. The goal is to promote sustainable solutions that drive the development of MSMEs throughout the region.

 

The diploma is being launched at a critical time for the region, which faces an urgent need to advance the energy transition. In a context where fossil fuels remain the primary source of greenhouse gas emissions, the adoption of clean technologies is a strategic necessity for economic development. However, this transition requires not only innovation but also access to financing and institutional capacity. For this reason, the Green MSMEs II Initiative reaffirms its commitment to supporting MSMEs by helping the financial sector design products that are adequate, flexible, and aligned with their realities.

 

The program will run for 17 weeks in a hybrid format—16 weeks of virtual instruction and one in-person week at the Zamorano campus. Key topics include an introduction to renewable energy and energy efficiency, the regional energy market, financial analysis, socio-environmental risk management, and the development of business plans for renewable energy and energy efficiency projects.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zamorano es reconocida por su aporte a la innovación y sostenibilidad en la Cumbre Banano 2025

La Cumbre Banano 2025, el evento más relevante del sector bananero en América Latina, que reúne en Guayaquil a líderes del sector, productores, académicos e instituciones comprometidas con el desarrollo agrícola de la región. Del 28 al 30 de abril, expertos/as y representantes de diversos países comparten experiencias, analizan tendencias y promueven iniciativas sostenibles en torno a uno de los pilares agrícolas más importantes del continente.

Zamorano Impartió Talleres Clave en la 10ª Edición del Producer & Roaster Forum (PRF) en San Pedro Sula, Honduras

Zamorano Impartió Talleres Clave en la 10ª Edición del Producer & Roaster Forum (PRF) en San Pedro Sula, Honduras

San Pedro Sula, Honduras – La 10ª edición del Producer & Roaster Forum (PRF) se llevó a cabo el 27 y 28 de marzo de 2025 en el Copantl Hotel & Convention Center en San Pedro Sula, Honduras, reuniendo a cientos de profesionales del café de todo el mundo. Este evento de gran relevancia en la industria cafetera permitió a productores/as, tostadores/as y personas expertas conectarse, aprender y colaborar, impulsando el desarrollo de la cadena de valor del café.