Investigadores de Zamorano publican capítulo en libro internacional sobre mujeres agricultoras

Crédito: Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR)

La Universidad Zamorano continúa contribuyendo a la generación de conocimiento global sobre desarrollo rural y equidad de género. Dos de sus investigadores, Francis Denisse McLean-Rodríguez y Arie Sanders, publicaron el capítulo “Women Smallholder Farmers Growing Horticultural Crops” en el libro Women and Smallholder Farming: Addressing Global Inequities in Agriculture, editado por Carolyn Sachs (Penn State University) y Paige Castellanos (Oxfam America).

El volumen, publicado por Burleigh Dodds Science Publishing en septiembre de 2025, reúne aportes de investigadoras e investigadores de África, Asia, América Latina y el Medio Oriente, que analizan los desafíos estructurales y las oportunidades de las mujeres productoras de pequeña escala en el contexto de la agricultura sostenible.

El capítulo desarrollado por docentes de Zamorano presenta la experiencia de las mujeres hortícolas del occidente de Honduras, integrantes de la Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR). Desde un enfoque feminista y de la sociología materialista, el estudio examina cómo la producción de hortalizas impulsa el empoderamiento económico, social y político de las mujeres rurales, fortaleciendo su liderazgo y contribución a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

El trabajo de campo se realizó en el departamento de Intibucá, Honduras, mientras que el análisis y la redacción se llevaron a cabo desde la Universidad Zamorano, reafirmando el compromiso institucional con la investigación aplicada y la transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina.

Con esta publicación, Zamorano refuerza su papel como referente académico regional en temas de desarrollo rural, género y agricultura sostenible, aportando evidencia científica sobre las dinámicas de las mujeres productoras en contextos rurales e indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar que se vive: una semana dedicada a la salud integral estudiantil

La Universidad Zamorano celebró la Semana de Bienestar Estudiantil, un espacio creado para promover la salud física, mental y emocional de la comunidad zamorana. A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades informativas, recreativas y artísticas que invitaron a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el equilibrio personal.

Representante de Starbucks visita Zamorano para explorar oportunidades en sostenibilidad e innovación cafetalera

La Universidad Zamorano recibió la visita de Roberto Vega, Vicepresidente de Agronomía, Investigación, Desarrollo y Sostenibilidad de Starbucks Corporation, con el propósito de fortalecer el vínculo entre ambas instituciones y analizar posibles áreas de colaboración futura relacionadas con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector cafetalero.

Art on Campus 2025: expresión y comunidad

El Art on Campus 2025 reafirmó su compromiso como un espacio dedicado a la creatividad y la expresión artística de la comunidad zamorana. En esta edición se presentaron exposiciones de pintura y fotografía, en las que estudiantes, docentes, colaboradores y residentes compartieron su talento y visión del mundo a través de sus obras.