Zamorano clausura con éxito el Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética

La Universidad Zamorano celebró la clausura del Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética, un programa pionero que reunió a 23 ejecutivos del sector financiero provenientes de 5 países centroamericanos y que representaron a 18 instituciones financieras de la región.

Una semana presencial de aprendizaje práctico

Previo al acto de clausura, los participantes vivieron una semana intensiva de formación presencial en el campus de Zamorano. Durante esta etapa se desarrollaron:

  • Visitas técnicas especializadas, donde se conocieron casos reales de aplicación de energías renovables y eficiencia energética en distintas escalas.
  • Sesiones de consulta con especialistas temáticos, que permitieron discutir experiencias, retos y oportunidades en la implementación de productos financieros verdes.
  • Actividades de aprendizaje colaborativo, orientadas a la solución de casos prácticos y al diseño de instrumentos financieros con criterios de sostenibilidad.

Un cierre con impacto regional

El evento de clausura contó con la participación de distinguidas autoridades:

  • Ana Maier Acosta, Vicepresidenta y Decana Académica de Zamorano.
  • Elizabeth Layton, Jefa del Departamento del Sector Privado e Intermediación Financiera del BCIE y Coordinadora de la Iniciativa MIPYMES Verdes II.
  • Jania Ramírez, Coordinadora Local de Proyectos Senior de la Oficina Local del KfW en Honduras.

En sus intervenciones, destacaron la importancia de fortalecer las competencias del sistema financiero regional para desarrollar productos innovadores que combinen rentabilidad con impacto climático positivo.

Durante la ceremonia, se entregaron los certificados de culminación a los 23 graduados, reconociendo su dedicación durante 17 semanas de formación que incluyeron sesiones virtuales, objetos de aprendizaje interactivos, proyectos integradores y la semana presencial en Zamorano.

Uno de los logros más significativos del diplomado fue la propuesta elaborada por los participantes del sector financiero, la cual se plasmó en el diseño de un producto financiero orientado a impulsar la transición energética en el sector MIPYME. Esta iniciativa refleja la capacidad del programa de transformar el conocimiento adquirido en soluciones prácticas y replicables, alineadas con las prioridades de sostenibilidad y desarrollo de la región.

Alianza tripartita para la sostenibilidad

El diplomado fue impulsado gracias a la Iniciativa MIPYMES Verdes, un esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través de KfW, y la Unión Europea, cuyo objetivo es promover la protección del clima y el medioambiente mediante el acceso a productos financieros sostenibles que fomenten la transición energética y la eficiencia de recursos.

Un paso hacia la transformación

La Universidad Zamorano reafirma con este programa su compromiso de formar líderes con visión global y capacidad de acción local, capaces de traducir los desafíos de la sostenibilidad en soluciones innovadoras. La primera cohorte de este diplomado marca un precedente en la región, consolidando a la academia, la banca y la cooperación internacional como aliados estratégicos en la construcción de un futuro más justo, competitivo y resiliente para Centroamérica.

¡Felicitamos a los 23 graduados de esta primera cohorte y celebramos su aporte a las finanzas verdes y al desarrollo sostenible de la región!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *