Rector realiza gira a Washington, D.C. para (re)conectar a Zamorano con socios clave de los Estados Unidos de América

Sergio Rodríguez Royo, Rector de la Escuela Agrícola Panamericana, y Horacio Rodríguez Vázquez, Director de Desarrollo Institucional, sostuvieron reuniones de alto nivel con representantes de gobierno, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Washington, D.C., E.U.A. – 6 de junio de 2024
Del 3 al 5 de junio, Sergio Rodríguez Royo, Rector de la Escuela Agrícola Panamericana, y Horacio Rodríguez Vázquez, Director de Desarrollo Institucional, realizaron la tercera gira internacional del año 2024, en esta ocasión en la capital de los Estados Unidos de América.

Esta actividad es parte de la estrategia de posicionamiento global de Zamorano, a través de la generación de nuevas alianzas y el fortalecimiento de las colaboraciones existentes con socios clave en la nación norteamericana que apoyen la implementación del Plan Estratégico 2030.

Durante su viaje oficial a Washington, D.C., Sergio Rodríguez Royo y Horacio Rodríguez Vázquez sostuvieron reuniones de alto nivel con autoridades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), The Nature Conservancy (TNC), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) del CGIAR, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Rector y el Director de Desarrollo Institucional de Zamorano también participaron en el diálogo “Una visión para el programa de cultivos adaptados y suelos en Guatemala”, organizado por el IICA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, y que se llevó a cabo en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el lunes 3 de junio. Al evento también asistieron Cary Fowler, Enviado Especial para la Seguridad Alimentaria Global del Gobierno de los Estados Unidos de América; Maynor Estrada, Ministro de Agricultura y Ganadería de Guatemala; Rattan Lal, científico que recibió el Premio Mundial de la Alimentación en 2020 por su investigación en suelos; José Fernández, Subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América; Alison Taylor, Vicepresidente y Jefa de Sostenibilidad de Archer Daniels Midland Company (ADM); Margaret Zeigler, Representante del IICA en los Estados Unidos de América; y Manuel Otero, Director General del IICA. Es importante resaltar que Zamorano fue la única universidad presente en este evento de alto nivel.

En el marco de esta misión, Sergio Rodríguez Royo y Horacio Rodríguez Vázquez se reunieron también con personas egresadas de Zamorano que actualmente trabajan en diferentes instituciones basadas en Washington, D.C.: Ana Ríos (Guatemala, Clase 1998) del BID; José Falck-Zepeda (Honduras, Clase 1984) y Víctor Taleon (Guatemala, Clase 2005) del IFPRI; y Jorge Wong-Valle (Nicaragua, Clase 1982) de IFC.

La siguiente gira internacional del Rector y el Director de Desarrollo Institucional de Zamorano está planificada para realizarse en Ecuador durante el mes de agosto.

Acerca de Zamorano
La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) es una institución norteamericana de educación superior, sin fines de lucro, con sede en Honduras, comprometida con la formación de capital humano avanzado en los sectores agroalimentario y ambiental. Fundada en 1942, ha graduado a casi 10,000 profesionales que trabajan en 35 países de los 5 continentes promoviendo sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos. www.zamorano.edu

Contacto para medios
Luis Enrique Trujillo
Coordinador de Programas de Desarrollo Institucional
+504 3344 6269 | ltrujillo@zamorano.edu

Innovación, liderazgo y experiencia real: así se vive la agroindustria en Zamorano

Durante el segundo trimestre de 2025, el Departamento de Agroindustria Alimentaria de Universidad Zamorano vivió una intensa agenda de formación, innovación y vinculación que reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. A través de talleres especializados, giras técnicas, un bootcamp de emprendimiento y participación en foros nacionales, se fortalecieron competencias clave para el futuro profesional de la comunidad estudiantil.

Fortaleciendo alianzas para el futuro profesional de nuestra comunidad estudiantil

Tuvimos el honor de recibir en nuestro campus a dos representantes del programa TOP Ohio: Victor Arboleda, Career Counselor, y Michael O’Keeffe, Program Manager, quienes visitaron Universidad Zamorano con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y brindar información clave sobre las oportunidades de pasantías profesionales que este programa ofrece a nuestros/as estudiantes.

Fiesta Panamericana 17ª Edición

La Universidad Zamorano celebró este pasado domingo 20 de julio la 17ª edición de la Fiesta Panamericana, un evento emblemático que en cada edición resalta la riqueza cultural y la diversidad de su comunidad estudiantil, y cuyo propósito principal es recaudar fondos para el programa de becas estudiantiles de la universidad.