Instituciones financieras serán capacitadas en microfinanzas para proyectos de energías renovables, gracias al BCIE, la Unión Europea y el Gobierno Alemán

Tegucigalpa, 15 de mayo de 2025. Con el objetivo de ofrecer productos financieros adecuados, eficientes y sostenibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con inversiones ambientales, la Iniciativa Mipymes Verdes II, impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea, en alianza con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, lanzó el Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética.

Este programa académico fortalecerá las capacidades técnicas de funcionarios de instituciones financieras en Centroamérica, dotándolos de herramientas especializadas para el análisis, la evaluación y el financiamiento de proyectos enfocados en energía renovable y eficiencia energética. La meta es fomentar soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región.

 

El diplomado surge en un momento decisivo para la región, marcado por la urgencia de avanzar hacia una transición energética. En un contexto donde el modelo energético basado en combustibles fósiles continúa siendo la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de tecnologías limpias es una necesidad estratégica para el desarrollo económico. No obstante, su implementación requiere no solo innovación, sino el acceso al financiamiento y capacidad instalada. Por ello, la Iniciativa MIPYMES Verdes II reafirma su compromiso con las mipymes, apoyando al sector financiero para la estructuración de productos adecuados, flexibles y alineados con su la realidad.

 

El diplomado tendrá una duración de 17 semanas bajo una modalidad híbrida, con 16 semanas de formación virtual y una semana presencial en el campus de Zamorano. Entre los contenidos destacan una introducción a las las energías renovables y eficiencia energética, el mercado energético regional, el análisis financiero, la gestión de riesgos socioambientales y la elaboración de planes de negocio para proyectos de energías renovables y eficiencia energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Innovación, liderazgo y experiencia real: así se vive la agroindustria en Zamorano

Durante el segundo trimestre de 2025, el Departamento de Agroindustria Alimentaria de Universidad Zamorano vivió una intensa agenda de formación, innovación y vinculación que reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. A través de talleres especializados, giras técnicas, un bootcamp de emprendimiento y participación en foros nacionales, se fortalecieron competencias clave para el futuro profesional de la comunidad estudiantil.

Fortaleciendo alianzas para el futuro profesional de nuestra comunidad estudiantil

Tuvimos el honor de recibir en nuestro campus a dos representantes del programa TOP Ohio: Victor Arboleda, Career Counselor, y Michael O’Keeffe, Program Manager, quienes visitaron Universidad Zamorano con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y brindar información clave sobre las oportunidades de pasantías profesionales que este programa ofrece a nuestros/as estudiantes.

Fiesta Panamericana 17ª Edición

La Universidad Zamorano celebró este pasado domingo 20 de julio la 17ª edición de la Fiesta Panamericana, un evento emblemático que en cada edición resalta la riqueza cultural y la diversidad de su comunidad estudiantil, y cuyo propósito principal es recaudar fondos para el programa de becas estudiantiles de la universidad.