Congreso de Innovación y Tecnología 2025

Con la participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general, se dio por inaugurado el Congreso de Innovación y Tecnología 2025, un evento que se desarrolló en el Palacio Universitario de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El Congreso, tuvo una duración de dos días, orientado a generar un espacio de diálogo interdisciplinario sobre los avances y desafíos de la innovación, sostenibilidad, inteligencia artificial y la sociedad del futuro.

El Congreso presentó más de 20 conferencias y paneles enfocados en diversos temas de vanguardia, que van desde la introducción a la Inteligencia Artificial (IA), hasta la logística del futuro, pasando por la vigilancia tecnológica y el emprendimiento personal como alternativa profesional. Además, se abordaron los retos que plantea la IA y su impacto en las profesiones del futuro, ofreciendo a los participantes una visión global y actualizada sobre las tendencias tecnológicas.

Una de las intervenciones destacadas fue la del Mtr. Anael Espinal, Decano Asociado de Gestión y Calidad Académica de Zamorano, quien presentó la conferencia “La Universidad del Futuro: Adaptación de las Instituciones Educativas a las Nuevas Tecnologías”. Esta intervención se centró en la importancia de la transformación digital en el ámbito educativo, buscando involucrar a estudiantes, académicos y profesionales en el futuro de la educación.

El evento también ofreció a los participantes una valiosa oportunidad para el networking, facilitando el intercambio de ideas y conocimientos entre estudiantes, académicos y expertos en tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proyecto MI Biósfera: impulsando la ganadería sostenible en la Reserva del Río Plátano

El 17 de noviembre, la Universidad Zamorano realizó el evento de cierre del Proyecto Manejo Integrado de la Biósfera del Río Plátano – MI Biósfera, financiado por la Unión Europea y ejecutado en coordinación con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), FUNDER y UNAG, junto con el apoyo de socios clave como APROSACAO, Heifer Internacional y la Municipalidad de Dulce Nombre de Culmí.

Líderes que transforman el agro: culmina con éxito el Programa Internacional de Dirección de Agronegocios (PIDA)

El Programa Internacional de Dirección de Agronegocios (PIDA) finalizó con éxito su tercera edición, consolidándose como una experiencia transformadora para profesionales del sector agrícola y agroindustrial de toda la región. Este programa, fruto de la colaboración entre la Universidad Zamorano y ESPAE – ESPOL Escuela de Negocios, ha cumplido su misión de fortalecer las capacidades gerenciales y estratégicas de sus participantes.