Aprendiendo del Pacto Verde Europeo con “Wageningen University and Research”

Wageningen, 25 de Junio de 2024


Ante las amenazas del cambio climático y la degradación ambiental, la Unión Europea creó el Pacto Verde con el objetivo de transformar su economía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desvincular su crecimiento económico del uso de recursos naturales. Este Pacto Verde tendrá efectos inmediatos para los países latinoamericanos, especialmente para el sector agrícola.


Del 17 al 21 de junio, los estudiantes del Máster Ejecutivo de Agronegocios, un programa dual impartido por INCAE Business School y Zamorano, estuvieron en Wageningen University and Research (WUR) para aprender sobre este Pacto Verde, sus consecuencias y cómo rediseñar las estrategias empresariales para crear sistemas productivos y de procesamiento que cumplan con las nuevas regulaciones.


Durante la semana, se combinó un enfoque teórico a través de sesiones sobre el pensamiento sistémico para la agricultura y la actitud del consumidor ante productos sostenibles, con visitas al campo para explorar cómo crear cadenas cortas e inclusivas y nuevos sistemas de producción basados en principios ecológicos de complejidad.

Se le proporcionó a cada estudiante valiosas pautas para repensar el desarrollo del sector agrícola en América Latina y cómo introducir el concepto de sostenibilidad sin sacrificar competitividad. Los ejemplos presentados destacaron que, aunque la transición hacia una agricultura sostenible enfrenta numerosos desafíos, también nos dieron la esperanza de que es alcanzable en nuestro continente. Sin embargo, esta transición exige un esfuerzo significativo y una coordinación estrecha entre la empresa privada, las universidades y los centros de investigación.

Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa firman convenio para impulsar innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario

La Universidad Zamorano e Impact Hub Tegucigalpa han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer la innovación, la creatividad y el emprendimiento en la región. Este acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar programas formativos, proyectos conjuntos y espacios de incubación y aceleración de empresas, especialmente en el ámbito agroalimentario.

Bienestar que se vive: una semana dedicada a la salud integral estudiantil

La Universidad Zamorano celebró la Semana de Bienestar Estudiantil, un espacio creado para promover la salud física, mental y emocional de la comunidad zamorana. A lo largo de la semana, se desarrollaron diversas actividades informativas, recreativas y artísticas que invitaron a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y el equilibrio personal.

Investigadores de Zamorano publican capítulo en libro internacional sobre mujeres agricultoras

La Universidad Zamorano continúa contribuyendo a la generación de conocimiento global sobre desarrollo rural y equidad de género. Dos de sus investigadores, Francis Denisse McLean-Rodríguez y Arie Sanders, publicaron el capítulo “Women Smallholder Farmers Growing Horticultural Crops” en el libro Women and Smallholder Farming: Addressing Global Inequities in Agriculture, editado por Carolyn Sachs (Penn State University) y Paige Castellanos (Oxfam America).