Aprendiendo del Pacto Verde Europeo con “Wageningen University and Research”

Wageningen, 25 de Junio de 2024


Ante las amenazas del cambio climático y la degradación ambiental, la Unión Europea creó el Pacto Verde con el objetivo de transformar su economía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desvincular su crecimiento económico del uso de recursos naturales. Este Pacto Verde tendrá efectos inmediatos para los países latinoamericanos, especialmente para el sector agrícola.


Del 17 al 21 de junio, los estudiantes del Máster Ejecutivo de Agronegocios, un programa dual impartido por INCAE Business School y Zamorano, estuvieron en Wageningen University and Research (WUR) para aprender sobre este Pacto Verde, sus consecuencias y cómo rediseñar las estrategias empresariales para crear sistemas productivos y de procesamiento que cumplan con las nuevas regulaciones.


Durante la semana, se combinó un enfoque teórico a través de sesiones sobre el pensamiento sistémico para la agricultura y la actitud del consumidor ante productos sostenibles, con visitas al campo para explorar cómo crear cadenas cortas e inclusivas y nuevos sistemas de producción basados en principios ecológicos de complejidad.

Se le proporcionó a cada estudiante valiosas pautas para repensar el desarrollo del sector agrícola en América Latina y cómo introducir el concepto de sostenibilidad sin sacrificar competitividad. Los ejemplos presentados destacaron que, aunque la transición hacia una agricultura sostenible enfrenta numerosos desafíos, también nos dieron la esperanza de que es alcanzable en nuestro continente. Sin embargo, esta transición exige un esfuerzo significativo y una coordinación estrecha entre la empresa privada, las universidades y los centros de investigación.

Innovación, liderazgo y experiencia real: así se vive la agroindustria en Zamorano

Durante el segundo trimestre de 2025, el Departamento de Agroindustria Alimentaria de Universidad Zamorano vivió una intensa agenda de formación, innovación y vinculación que reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. A través de talleres especializados, giras técnicas, un bootcamp de emprendimiento y participación en foros nacionales, se fortalecieron competencias clave para el futuro profesional de la comunidad estudiantil.

Fortaleciendo alianzas para el futuro profesional de nuestra comunidad estudiantil

Tuvimos el honor de recibir en nuestro campus a dos representantes del programa TOP Ohio: Victor Arboleda, Career Counselor, y Michael O’Keeffe, Program Manager, quienes visitaron Universidad Zamorano con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y brindar información clave sobre las oportunidades de pasantías profesionales que este programa ofrece a nuestros/as estudiantes.

Fiesta Panamericana 17ª Edición

La Universidad Zamorano celebró este pasado domingo 20 de julio la 17ª edición de la Fiesta Panamericana, un evento emblemático que en cada edición resalta la riqueza cultural y la diversidad de su comunidad estudiantil, y cuyo propósito principal es recaudar fondos para el programa de becas estudiantiles de la universidad.